jueves, 7 de abril de 2016

Post del Viernes: Escribe tu Lista de ELIMINACIÓN (pura matemática emocional)

Ya han pasado poco más de 15 días desde la parada de Semana Santa y todo vuelve a funcionar. Volver a la "rutina" me gusta porque tengo la suerte de dedicarme a lo que me apasiona y además el trabajo me permite realizar otras actividades que me distraen, me hacen crecer, cambiar de consciencia y disfrutar.
Durante las vacaciones muchas personas aprovechan para ponerse nuevos propósitos para el periodo que se inicia. A mi me gusta hacerlo pero esta vez también he escrito "Mi Lista de ELIMINACIÓN". Los objetivos nos hacen sumar cosas a aquello que ya hacemos pero estos días he optado por editar en aquellas cosas que me gustaría eliminar de mi quehacer diario, que me roban fuerza, me hacen estar más frágil y hasta perder mi eje de referencia. Cada vez estoy más convencida que lo que no suma, resta (es pura matemática emocional), así que fuera, expulsado de mi vida.

Mi lista la fui elaborando mientras corría, nadaba o iba en bicicleta en Fuerteventura y ahora la pongo por escrito y la "engancho" en mi nevera para que pueda recordarla diariamente.

 " LISTA DE ELIMINACIÓN" 

Quiero  ELIMINAR en mi vida...

- Las personas y situaciones que me restan y me empequeñecen.
- La dedicación de tiempo libre a actividades que no me aportan nada.
- Todo juicio o especulación hacia otra persona o actuación.
- Actividades que me puedan desvelar y provocar que no descanse bien después de las 10.30h.
- La asistencia a actos donde no quiero estar o participar.
- Conversaciones que se centren en destruir ideas o acciones de terceros.
- El enfrentamiento dialéctico o la lucha de ideas con personas que lo único que buscan es tener la razón.
- La lectura de libros que no me enseñen o entretengan.
- Pronunciar la frase "ya lo haré mañana".
- La TV definitivamente de mi vida (sólo veré programas elegidos a la carta y el espacio de la previsión del tiempo (soy una gran apasionada de la meteorología ).
- Tomar café malo o con prisas.
- Perder tiempo con las redes sociales si su uso no me beneficia intelectual o emocionalmente.

¿Serías capaz de escribir la tuya? Si eliminamos aquello que pesa o no nos aporta tendremos más espacio para lo que nos hace crecer y disfrutar. ¡A intentarlo!

Buen fin de semana a tod@s!

miércoles, 6 de abril de 2016

La FOTO del Jueves: ¿Qué es la LOCURA?

LOCURA
es hacer la mima cosa,
una y otra vez,
esperando resultados diferentes.
Albert Einstein

Atreverse a hacer lo que a uno le apasiona sin pesar que no es posible, que los demás lo interpretarán como algo erróneo...simplemente atreverse.

lunes, 4 de abril de 2016

Visual Thinking Life: ICHI-GO ICHIE ¡Aquí y ahora!

 ¡ICHI-GO ICHIE!
este momento sólo existe ahora y no se volverá a repetir
Ichi-go Ichie es un término japonés que aprendí hace pocos días en un libro titulado "Ikigai" de Francesc Miralles y H. García, un libro delicado y sensible que recomiendo para aquellos que amen la cultura japonesa y quieran descubrir qué actos y hábitos favorecen una vida sana y longeva.
La vida es esto, aquí y ahora. ¿Y cómo vivir cada momento como único? Dejando de juzgar, sin interpretar, sin malgastar energía dando vueltas inútiles a las cosas, virajes que no llevan a nada...tan fácil de decir y tan complicado de hacer, ¿verdad? Pero hay que intentarlo...¿Cómo?
Teniendo una retro-visión positiva del pasado y sin querer anticiparse continuamente a las cosas, vivir sin prisas agónicas ...a eso se le llama el poder del ahora. Mente concentrada, rechazando lo que invade nuestra consciencia y nos desequilibra y nos saca de nuestro eje vital, con visión clara, sabiendo fluir en las actividades cotidianas...sólo eso...
Hay que VIVIR así porque  NADA se volverá a repetir. Cada día es como una vida,  empieza y acaba ¿por qué malgastar nuestro tiempo?

jueves, 31 de marzo de 2016

Post del Viernes: Se buscan MAESTROS brillantes...

Empresa líder en su sector necesita contratar para el último trimestre del curso:

MAESTROS BRILLANTES

Maestros que entiendan y se responsabilicen durante este trimestre con su profesión, una profesión de las más antiguas, difíciles y complejas del mundo.

Se Precisa
- Diplomatura, licenciatura (se valorará muy positivamente) e idiomas (imprescindible el inglés).
- Capacidad de negociación, comunicación e iniciativa, con alto grado de creatividad.
- Persona con personalidad fuerte, que demuestre cariño y cercanía con sus "clientes" pero sabiendo establecer límites cuando sea necesario.
- Alta capacidad para asumir la crítica (padres y sociedad en general) y gestionar los conflictos.
- Capacidad para ser sistemático, constante y tenaz.
- Alta habilidad para gestionar  los cambios que impone la sociedad (saber jugar entre lo moderno y lo tradicional sin que se note mucho para que no te señalen ni por carca ni por progre).
- Conocedor y seguidor de la psicología de la posibilidad teniendo expectativas positivas hacia todos los alumnos.
- Especialista en  destrezas de pensamiento y aprendizaje personalizado para enseñar el currículo (no siempre significativo pero sí obligatorio).
- Motivación para hacer trabajo en casa después de la larga jornada escolar, sin que sea considerado "horas extras",

Imprecindible:
- Saber explicar
- Saber sonreír
- Saber acompañar
- Saber callar
- Ganas de mejorar la formación inicial y aprender de todo y con todos durante toda la vida
- Mucho sentido del humor

Se ofrece:
- Remuneración baja pero con un suplemento "Tipus": sonrisas, ilusiones y sueños de los menores de edad con los que se trabaja.
- Trabajo en equipo con otros locos que creen que una educación personalizada y de calidad es posible y vale la pena.
- Vacaciones fraccionadas e inamovibles.

Interesados enviar el Currículum Vitae al e-mail:


yomecreoestodelaeducacionpersonalizada@gmail.com

El maestro mediocre cuenta. El maestro corriente explica. El maestro bueno demuestra. El maestro excelente inspira.
William A.Ward

Buen trimestre a tod@s!

jueves, 17 de marzo de 2016

Post del viernes: Y qué es la vida...

Todos aprendemos de forma espontánea cuando algo nos fascina, lo hacemos desde que somos pequeños y lo seguimos haciendo toda la vida. Lo que nos ilusiona nos hace centrar nuestra atención, poner el 100% de nuestras fuerzas. Yo ahora intento hacerlo con pausa, sin prisas pero con paso firme y continuo. Sin querer adelantar acontecimientos, sin forzar, eligiendo aquello a lo que parece que con esfuerzo y dedicación puedo llegar hacer porque me siento preparada, sin competir con nadie ni contra nadie. 
Para hacerlo es conveniente crear el medio adecuado para iniciar un diálogo con uno mismo, con los demás, con aquellos que te exigen y te enseñan. Mirando hacia dentro y hacia fuera, con lógica, análisis y pasión.
Y esto es para mi ahora la vida...
Después de tres meses intensos toca desconectar durante unos días, alejarse para volver a llenarse y seguir el camino que vamos marcando cada uno, no el que nos marcan. Por ello aprovecho la ocasión para desear a todos los que pasáis en algún momento por este blog unos felices días de descanso.

Yo me voy, encendiendo mi mente y mi cuerpo en modo-TRi...